Diplomado en Derecho Internacional


  El Diplomado en Derecho Internacional ofrece una formación especializada sobre el marco jurídico que regula las relaciones entre Estados, organizaciones internacionales y actores no estatales en un contexto globalizado. A través de una metodología práctica y flexible, los participantes analizarán tratados, mecanismos de resolución de conflictos, derechos humanos, comercio internacional y normativa humanitaria, adquiriendo herramientas para desenvolverse en entornos legales internacionales con criterio ético, técnico y estratégico. 


Inscríbete

Modalidad Online

Clases en Vivo

3 meses

Certificación USA

🎯 Objetivo general 


Formar profesionales con una sólida comprensión teórica y práctica del Derecho Internacional, capaces de analizar, interpretar y aplicar normas, principios y tratados que regulan las relaciones entre Estados, organismos internacionales y actores transnacionales. Este diplomado busca desarrollar competencias jurídicas para intervenir en contextos globales complejos, incluyendo la protección de los derechos humanos, la cooperación internacional, el comercio exterior, los conflictos armados y los procesos diplomáticos. 


Asimismo, se enfoca en fortalecer habilidades analíticas, éticas y estratégicas que permitan a los participantes desempeñarse eficazmente en instituciones públicas y privadas, organismos multilaterales, embajadas, ONGs, firmas legales internacionales y empresas con operaciones globales. El programa promueve una visión crítica y actualizada del orden jurídico internacional, fomentando la participación activa en la construcción de soluciones jurídicas sostenibles y en la defensa del derecho internacional como herramienta para la paz, la justicia y el desarrollo.


📚 ¿Qué aprenderás?


  • Principios y fuentes del Derecho Internacional Público y Privado.

  • Tratados, convenios y organismos internacionales (ONU, OEA, CIJ, etc.).

  • Derechos humanos y justicia internacional.

  • Solución de controversias internacionales y arbitraje.

  • Derecho internacional humanitario y migratorio.

  • Regulación de relaciones diplomáticas y comerciales entre países.

🌍 ¿Dónde lo podrás aplicar?


  • Organismos internacionales (ONU, OEA, Cruz Roja, etc.).

  • Embajadas y consulados, como asesor o personal jurídico.

  • ONGs y fundaciones con enfoque en derechos humanos o cooperación internacional.

  • Firmas legales, en áreas de comercio exterior, arbitraje o derecho comparado.

  • Gobierno y sector público, en relaciones exteriores o asesoría jurídica.

  • Empresas multinacionales, en cumplimiento legal y contratos internacionales.