Convalidación de Títulos de EE. UU. en Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, Argentina, Chile, Mexico y República Dominicana mediante el Convenio de La Haya
Sabemos que obtener un título en el extranjero es un logro significativo, pero también es fundamental su reconocimiento oficial en el país de residencia. Por ello, les explicamos el proceso de convalidación de títulos obtenidos en EE. UU. en Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y Argentina, especialmente bajo la modalidad online, y cómo el Convenio de La Haya facilita este trámite.
📌 ¿Qué es el Convenio de La Haya?
El Convenio de La Haya es un acuerdo internacional que permite apostillar documentos académicos para su reconocimiento en más de 120 países, eliminando la necesidad de legalización diplomática tradicional. La Apostilla de La Haya certifica la autenticidad del título y lo hace válido en otro país que forme parte del convenio.
📚 Nuestro Proceso Educativo y Acreditación en EE. UU.
Nuestros programas en modalidad online siguen el sistema educativo de EE. UU., que se organiza en:
✔ Associate Degrees (2 años)
✔Bachelor’s Degrees (4 años - Licenciaturas presencial, 3 años normal online, 2 años intensiva online)
✔ Master’s Degrees (1-2 años después de la licenciatura)
✔ Doctoral Degrees (3-5 años de especialización avanzada)
Todos nuestros programas cuentan con el respaldo de una acreditadora reconocida en EE. UU., lo que garantiza su calidad y validez.
Proceso de Convalidación por País
- Venezuela
En Venezuela, la convalidación de títulos extranjeros se realiza a través de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que evalúa la validez del título y su correspondencia con los programas locales.
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Traducirlo al español con un traductor público certificado.
3️⃣ Presentar la solicitud en la UCV para su validación y evaluación.
4️⃣ Una vez aprobado, se obtiene el reconocimiento oficial en el país.
- Ecuador
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) se encarga de registrar los títulos extranjeros.
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Registrar la solicitud en el sistema de SENESCYT.
3️⃣ Presentar la documentación requerida.
4️⃣ Tras la evaluación, se emite el reconocimiento oficial.
- Colombia
La convalidación se gestiona ante el Ministerio de Educación Nacional.
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Subir la documentación a la plataforma del Ministerio de Educación.
3️⃣ Pagar los aranceles correspondientes.
4️⃣ Recibir la validación del título tras la revisión.
- Perú
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es la entidad encargada del reconocimiento de títulos extranjeros.
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Solicitar el reconocimiento en SUNEDU.
3️⃣ Presentar los documentos exigidos, como el certificado de notas y la acreditación de la institución.
4️⃣ SUNEDU evalúa la información y emite la resolución de reconocimiento.
- Panamá
La convalidación se realiza a través del Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) o la Universidad de Panamá, dependiendo del nivel de estudios.
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Realizar la traducción oficial al español.
3️⃣ Presentar la solicitud en MEDUCA o la Universidad de Panamá con la documentación exigida.
4️⃣ Tras la validación, se obtiene el reconocimiento oficial.
- Argentina
En Argentina, el reconocimiento de títulos extranjeros lo gestiona el Ministerio de Educación y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Hacer la traducción oficial al español.
3️⃣ Presentar la solicitud de reconocimiento ante el Ministerio de Educación.
4️⃣ Esperar la resolución del Ministerio o UBA, dependiendo del caso.
- República Dominicana
La convalidación se realiza ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Traducción oficial al español, si el documento está en inglés.
3️⃣ Presentar la solicitud en MESCyT junto con:
Título apostillado.
Certificado de notas.
Documento de acreditación de la universidad en EE. UU.
4️⃣ MESCyT evalúa la equivalencia del título y emite la resolución de convalidación.
- Chile
La validación se gestiona a través del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) o la Universidad de Chile.
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Traducción oficial al español, si está en inglés.
3️⃣ Presentar la solicitud en MINEDUC o la Universidad de Chile, con:
Título apostillado.
Certificado de notas.
Prueba de acreditación de la universidad en EE. UU.
4️⃣ Tras la evaluación, se otorga el reconocimiento oficial del título.
- México
El trámite se realiza ante la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP.
Pasos:
1️⃣ Apostillar el título en EE. UU.
2️⃣ Traducción oficial al español, si es necesario.
3️⃣ Solicitar la revalidación en la SEP, presentando:
Título apostillado.
Certificado de notas.
Documento que demuestre la acreditación de la institución en EE. UU.
4️⃣ La SEP revisa la documentación y emite el certificado de revalidación.
✅ Beneficios de estudiar con nosotros
✔ Modalidad 100% online, accesible desde cualquier parte del mundo.
✔ Títulos con validez internacional mediante el Convenio de La Haya.
✔ Educación basada en los estándares de EE. UU. con un enfoque práctico y actualizado.
✔ Acompañamiento en el proceso de apostilla y orientación para la convalidación en cada país.
Si tienes dudas sobre el proceso de apostillado y convalidación, ¡contáctanos! Estamos aquí para apoyarte en cada paso.