Diplomado en 

Dirección de Cine

Dirigir cine es construir una visión, guiar un equipo y transformar palabras en imágenes que emocionan, cuestionan o permanecen. En este diplomado explorarás el rol del director como narrador, líder y creador de universos. Aprenderás a convertir una idea en un discurso visual coherente, a trabajar con actores, guionistas, fotógrafos y diseñadores, y a tomar decisiones que marquen el estilo, el tono y la verdad de cada historia. Este no es un curso sobre cómo “hacer cine”. Es un espacio para descubrir cómo mirar el mundo con ojos cinematográficos y aprender a compartir esa mirada con los demás. 

 

Inscríbete​​​​​​​​


🎯 Objetivo del Diplomado en Dirección de Cine


Este diplomado tiene como objetivo formar directores y directoras con mirada artística, criterio narrativo y herramientas técnicas para liderar procesos cinematográficos de principio a fin. Queremos que desarrolles la capacidad de tomar decisiones conscientes desde el guion hasta la postproducción, entendiendo que cada encuadre, cada palabra, cada movimiento de cámara y cada silencio forma parte del lenguaje con el que el cine se comunica con el mundo.

Aquí no solo aprenderás técnicas de puesta en escena, dirección de actores o planificación visual, sino a confiar en tu voz, en tu intuición y en tu capacidad para traducir emociones complejas en imágenes potentes. El objetivo es ayudarte a construir tu estilo, a entender cómo se trabaja con un equipo y a enfrentarte con creatividad y rigor a los desafíos narrativos de cualquier producción.

Este diplomado está hecho para quienes entienden que dirigir no es solo mandar: es escuchar, traducir, intuir y sostener una visión incluso cuando el mundo no la ve todavía. Si alguna vez sentiste que tienes una historia que contar pero no sabías por dónde empezar, este espacio es tu punto de partida.


 

* 4 CLASES EN VIVO

* 4 MODULOS POR MES

* SOPORTE ACADÉMICO


  • Lo que aprenderás

  1. A estructurar guiones con principios narrativos sólidos: tres actos, puntos de giro y desarrollo de conflictos.
  2. A crear personajes memorables con motivaciones claras y evolución dramática.
  3. A escribir escenas efectivas con diálogos auténticos y ritmo narrativo.
  4. A dominar el formato profesional del guion para cine y televisión.
  5. A desarrollar propuestas de piloto, biblia de serie y sinopsis argumentales.
  6. A aplicar técnicas de corrección, reescritura y edición de guiones.
  7. A preparar y presentar tu proyecto mediante pitch profesional.
  8. A reconocer géneros, formatos y estilos para desarrollar una voz narrativa propia.


  • Dónde lo podrás aplicar

  1. En casas productoras y estudios de cine que busquen guionistas freelance o en staff.
  2. Como creador de contenido para plataformas de streaming (Netflix, Amazon, YouTube Originals).
  3. En canales de televisión y medios digitales que desarrollen series o ficción corta.
  4. En convocatorias de desarrollo audiovisual, concursos de guion y festivales de cine.
  5. Para emprender proyectos propios como cortometrajes, webseries o largometrajes independientes.
  6. Como base para continuar una formación profesional en dirección, producción o escritura audiovisual.

Transforma tu vida 

Convierte en Director de arte moderno desde casa!

Contáctenos