Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha dedicada a reconocer y visibilizar la labor, las luchas y los aportes de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2007 mediante la resolución A/RES/62/136. Gobierno de México+3Naciones Unidas+3Naciones Unidas+3
Este día busca poner énfasis en desafíos estructurales —como la desigualdad de acceso a recursos—, pero también celebrar las fortalezas, resiliencia y contribuciones fundamentales de estas mujeres para la agricultura, la seguridad alimentaria, la conservación del territorio y el tejido social de las comunidades rurales.
Historia y propósito
Origen y reconocimiento internacional
Aunque el 15 de octubre se ha celebrado desde 1997 por organizaciones civiles como la Women’s World Summit Foundation, fue hasta 2007 que la ONU lo institucionalizó formalmente. La intención fue reconocer “la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”. campusgenero.inmujeres.gob.mx+3Naciones Unidas+3Naciones Unidas+3
La primera celebración oficial bajo auspicio de la ONU fue en 2008. Naciones Unidas+2Wikipedia+2
Cada año, este día suele tener un lema específico que aborda un tema clave: desde el empoderamiento económico hasta la resiliencia climática o la brecha digital. AEVAE+3Naciones Unidas+3ONU Mujeres+3
Objetivos centrales
Algunos de los objetivos fundamentales de esta conmemoración son:
- Visibilizar las desigualdades que enfrentan las mujeres rurales frente a las urbanas y frente a los hombres en el medio rural. Naciones Unidas+2ONU Mujeres+2
- Reivindicar su derecho a participar en decisiones comunitarias, políticas y productivas. CLACSO+3Naciones Unidas+3ONU Mujeres+3
- Exigir sistemas de protección social adaptados al ámbito rural: salud, pensiones, redes de seguridad. Naciones Unidas+1
- Reducir la brecha digital y tecnológica, facilitando que tengan acceso a capacitación, conectividad, innovación. Naciones Unidas+1
- Promover el derecho a la tierra, al crédito, a servicios adecuados, al reconocimiento y remuneración justa por su trabajo. campusgenero.inmujeres.gob.mx+3Naciones Unidas+3Gobierno de México+3
Situación actual: retos y aportes
Retos persistentes
Aunque los avances han sido notables en algunas regiones, muchas mujeres rurales aún enfrentan obstáculos importantes:
- Acceso limitado a recursos
En promedio, aunque las mujeres constituyen una gran proporción de la fuerza agrícola (alrededor del 40 %), poseen solo un pequeño porcentaje de la tierra. CLACSO+3Naciones Unidas+3Naciones Unidas+3
Tienen más dificultad para acceder a créditos, insumos, tecnologías y servicios financieros. Naciones Unidas+1 -
Desigualdad social y de género
Normas culturales que limitan su participación en decisiones comunitarias o familiares. Naciones Unidas+1
Cargas domésticas adicionales (cuidado, trabajo no remunerado) que afectan su tiempo para actividades productivas o de desarrollo. -
Brecha digital y tecnológica
En muchas zonas rurales la conectividad es deficiente, lo que limita oportunidades educativas, comerciales y de innovación. -
Vulnerabilidad climática y ambiental
Las mujeres rurales suelen estar en la primera línea frente a sequías, degradación del suelo, variabilidad climática, pero con recursos más limitados para adaptarse. -
Falta de reconocimiento y remuneración justa
En muchos casos, su trabajo agrícola y comunitario no es visibilizado ni remunerado equitativamente.
Aportes esenciales
Pese a los desafíos, las mujeres rurales son pilares clave del desarrollo sostenible:
- Seguridad alimentaria
Cultivan alimentos que alimentan a sus familias y comunidades. -
Conservación del medio ambiente
Protegen la biodiversidad, cuidan fuentes de agua, mantienen prácticas sostenibles. -
Resiliencia comunitaria
En muchas comunidades rurales, ellas lideran redes de solidaridad, organización local, educación, salud comunitaria. -
Diversificación productiva
No solo trabajan la agricultura: muchas desarrollan emprendimientos locales, cooperativas, procesamiento de productos, turismo rural, artesanías. -
Innovación social
A través de enfoques adaptados a sus territorios, muchas mujeres rurales aportan soluciones creativas ante el cambio climático y la escasez de recursos.
Un dato relevante: si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a recursos productivos, los rendimientos agrícolas podrían aumentar entre un 20% y un 30%, lo que podría contribuir a alimentar a entre 100 y 150 millones de personas más. Naciones Unidas
Cómo celebrarlo y acciones que podemos tomar
Iniciativas y actividades comunes
- Talleres, conferencias y foros
En muchas regiones se organizan espacios para compartir experiencias, debatir políticas y destacar liderazgos locales. -
Campañas de sensibilización y visibilidad
Uso de redes sociales, medios locales, ferias rurales para dar a conocer las historias de mujeres rurales. -
Feria de productos rurales
Mostrar y comercializar productos alimentarios, artesanales y servicios gestionados por mujeres rurales — como forma de apoyo económico directo. -
Proyectos de capacitación y empoderamiento
Capacitación en temas agrícolas, financieros, digitales, liderazgo comunitario. -
Alianzas institucionales y políticas locales
Trabajo conjunto entre gobiernos locales, ONG, cooperativas y asociaciones de mujeres rurales para fortalecer derechos, servicios y apoyo institucional.
Qué podemos hacer, cada persona
- Comprar productos locales o de origen rural hecho por mujeres.
- Visibilizar sus historias en redes, blogs o medios.
- Apoyar campañas de igualdad de género en entornos rurales.
- Donar o colaborar con organizaciones que trabajan con mujeres rurales.
- Exigir a autoridades políticas que incluyan la perspectiva rural de género en sus planes de desarrollo, infraestructura, servicios e innovación.
Mirando al futuro: algunos caminos posibles
- Integrar la perspectiva de género rural en todas las políticas de desarrollo agrario y rural.
- Ampliar los programas de acceso a crédito y a la tierra con enfoque de igualdad.
- Acelerar la brecha digital y tecnológica rural: redes de conectividad, acceso a capacitación virtual, herramientas de innovación.
- Fortalecer las organizaciones y redes de mujeres rurales, para que su voz colectiva sea escuchada en decisiones locales, nacionales e internacionales.
- Vincular acciones climáticas con la contribución de las mujeres rurales, dadas sus capacidades para adaptarse y gestionar recursos naturales.
Cierre
El Día Internacional de las Mujeres Rurales es una oportunidad para reconocer lo invisibilizado, despertar conciencia y actuar. Las mujeres del campo no son solo trabajadoras: son arquitectas del desarrollo local, guardianas del territorio, portadoras de saberes y motor del cambio en sus comunidades.
Solo avanzaremos hacia un desarrollo más justo y sostenible si las comunidades rurales —y en particular sus mujeres— son parte activa en la creación de su propio futuro.