¿Vale la pena estudiar Desarrollo de Software en 2025?

Explora si esta carrera sigue siendo una apuesta segura para tu futuro profesional.
15 de abril de 2025 por
¿Vale la pena estudiar Desarrollo de Software en 2025?
Docente, Daniela Antías
| 3 Comentarios

En medio de una era dominada por la digitalización, la inteligencia artificial y la automatización, es normal preguntarse si realmente vale la pena invertir tiempo y dinero en estudiar Desarrollo de Software en 2025. Spoiler: sí, y cada vez más. A continuación, te explicaré por qué esta carrera no solo sigue vigente, sino que está más fuerte que nunca, adaptándose a los nuevos retos y necesidades del mundo actual.

🚀 El mundo necesita software (y lo necesitará aún más)

Vivimos en una sociedad hiperconectada. Desde que despiertas y revisas tu teléfono, hasta que terminas el día usando apps para comer, pagar, trabajar o aprender, todo lo que usas tiene algo en común: fue desarrollado por programadores. No hay empresa moderna que no dependa del software para operar, crecer o innovar.

Según un estudio de Global Growth Insights, el mercado global de servicios de desarrollo de software alcanzará más de 288 mil millones de dólares en 2025​. ¿Qué significa esto? Que las oportunidades laborales van en aumento y que la necesidad de talento especializado no disminuirá en las próximas décadas.

🤖 IA y automatización: ¿una amenaza o una herramienta?

Es común escuchar que la inteligencia artificial reemplazará muchos trabajos… y sí, algunos desaparecerán o cambiarán radicalmente. Pero el desarrollo de software no es uno de ellos.

De hecho, la IA se ha convertido en una herramienta de apoyo para programadores. Herramientas como GitHub Copilot o ChatGPT pueden sugerir líneas de código, detectar errores o acelerar tareas repetitivas, pero aún dependen de la lógica y supervisión humana. La creatividad, el pensamiento crítico, la empatía con el usuario y la visión de negocio siguen siendo humanas.

Incluso Bill Gates ha mencionado recientemente que la programación será una de las últimas profesiones en ser automatizadas, gracias a su complejidad y capacidad de adaptación​.

💼 Salarios, empleabilidad y condiciones de trabajo

La carrera de desarrollo de software es una de las mejores pagadas del mundo. En América Latina, los programadores junior pueden ganar desde $800 a $2,000 USD mensuales, y un desarrollador senior en EE.UU. puede alcanzar más de $120,000 USD al año. Además:

  • Puedes trabajar en remoto desde cualquier parte del mundo.
  • Hay posibilidades de trabajar en startups, multinacionales o emprendimientos propios.
  • Puedes especializarte en áreas como videojuegos, IA, seguridad, realidad aumentada, IoT, entre otras.

La empleabilidad es casi del 100% si tienes las competencias adecuadas. Y con la modalidad freelance, también puedes tener múltiples fuentes de ingreso.

🌐 Diversidad de caminos y especializaciones

Una de las grandes ventajas de esta carrera es su versatilidad. A diferencia de otras profesiones, en desarrollo de software puedes reinventarte constantemente. Algunas áreas en crecimiento para 2025 y más allá incluyen:

  • Machine Learning y Deep Learning
  • Ciberseguridad
  • Desarrollo Web Full Stack
  • Desarrollo móvil
  • Ingeniería de datos y Big Data
  • Cloud Computing
  • DevOps y automatización de infraestructura

Y no olvidemos los videojuegos, que ya superan a la industria del cine en ingresos.

📚 Acceso al conocimiento: nunca ha sido tan fácil empezar

Antes, estudiar programación requería acceso a universidades especializadas o centros de formación técnica. Hoy, el acceso a la educación en desarrollo de software es más democrático que nunca:

  • Puedes formarte en una universidad online como IPLíderes​.
  • Existen bootcamps intensivos que enseñan en meses lo que antes tomaba años.
  • Plataformas como freeCodeCamp, Coursera, edX o YouTube ofrecen recursos gratuitos de altísima calidad.
  • Gobiernos, como el de Bogotá, han lanzado convocatorias para formar a ciudadanos en IA y desarrollo web con el apoyo de gigantes como IBM​.

🎓 Formación académica vs. autodidacta

Una pregunta común es si vale más la experiencia o el título. La verdad es que ambos se complementan. Estudiar en una institución te da estructura, guía, validación académica y acceso a redes de contacto. Ser autodidacta te da agilidad y capacidad de aprendizaje continuo.

Lo ideal es combinar ambos caminos: una licenciatura bien enfocada, como la de Desarrollo de Software del Instituto Profesional de Líderes, te brinda conocimientos fundamentales y oportunidades para aplicar en proyectos cuatrimestrales desde el inicio​.

🧠 ¿Y qué hay del futuro?

El desarrollo de software no es solo programar. Es resolver problemas, innovar, crear soluciones para mejorar la vida de las personas. En 2025 y más allá, la tecnología seguirá transformando sectores clave como:

  • Educación (edtech)
  • Salud (medtech)
  • Finanzas (fintech)
  • Comercio (e-commerce)
  • Transporte (mobilitytech)

Ser desarrollador de software te convierte en un arquitecto del futuro. Y eso no tiene fecha de caducidad.

✅ Conclusión

Estudiar desarrollo de software en 2025 vale totalmente la pena. Es una carrera con futuro, bien remunerada, con gran flexibilidad, y que te da la oportunidad de impactar al mundo desde tu laptop.

Y tú, ¿estás listo para escribir las líneas de código que cambiarán el mañana?

¿Te gustaría que este artículo tuviera una infografía o descargable para redes sociales o que lo prepare en formato PDF para publicación?

Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario