Día Mundial del Urbanismo

10 de noviembre de 2025 por
Día Mundial del Urbanismo
Docente, Daniela Antías
| Todavía no hay comentarios

Cada 8 de noviembre celebramos el Día Mundial del Urbanismo (también conocido como World Urbanism Day o World Town Planning Day), una fecha destinada a reflexionar sobre la planificación, el diseño y el desarrollo de nuestras ciudades — cómo viven, trabajan y se relacionan las personas en los entornos urbanos. Wikipedia+2Calendario de Días Nacionales+2

A continuación, te presento un blog completo sobre esta conmemoración: su origen, su relevancia actual, los grandes retos que enfrenta el urbanismo hoy, y algunas ideas para conmemorarlo desde tu propia comunidad o entorno profesional.

1. Origen y propósito

El Día Mundial del Urbanismo fue instituido en 1949 por el ingeniero y urbanista argentino Carlos María della Paolera, de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de “avanzar el interés público y profesional por la planificación urbana” y promover comunidades más organizadas, saludables y sostenibles. Wikipedia+1

En 1934 Paolera ya había concebido lo que se denomina “el símbolo del urbanismo”: un sol dorado (las energías, la vida), irradiando sobre un fondo azul (aire, agua) y verde (vegetación, tierra). Redesma+1

Desde entonces, la fecha del 8 de noviembre se celebra en más de 30 países de los cuatro continentes. Wikipedia+1

El significado fundamental de esta fecha es sensibilizar tanto a ciudadanos como a profesionales y autoridades acerca del rol —crucial— que tiene la planificación urbana en la calidad de vida, el medio ambiente, la movilidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. BID Blog

2. ¿Por qué es más relevante que nunca?

Hoy, el urbanismo ya no se reduce solo a trazar calles o zonificar terrenos. Las ciudades enfrentan desafíos complejos: crecimiento acelerado, cambio climático, inequidad social, movilidad, viviendas asequibles, pérdida de biodiversidad, espacios verdes insuficientes…

Algunos datos que ilustran esta relevancia:

  • Más del 50 % de la población mundial vive en áreas urbanas. diainternacionalde.com+1
  • Las ciudades consumen entre el 60 y 80 % de la energía del mundo, y generan una gran parte de las emisiones de carbono. diainternacionalde.com
  • Por tanto, diseñar ciudades habitables, resilientes, ecológicas e inclusivas es una imperativo para los próximos años. sdgkapadokya -

En ese sentido, el urbanismo se convierte en una disciplina estratégica para:

  • Movilidad sostenible: que el transporte público, peatones y ciclistas tengan prioridad frente al automóvil privado.
  • Vivienda asequible y digna: que la expansión urbana no sea sinónimo de segregación social o guetos.
  • Espacios verdes y naturaleza urbana: garantizar que estar en la ciudad también incluya contacto con la naturaleza, sombra, aire limpio.
  • Infraestructura resiliente y planificación ante riesgos: inundaciones, calentamiento urbano, desastres naturales.
  • Participación ciudadana: que el urbanismo no sea solo una decisión técnica, sino que involucre a la comunidad.

3. Principales retos urbanos en el siglo XXI

Algunos de los retos que el urbanismo debe abrazar hoy:

  • Crecimiento urbano desordenado: cuando la ciudad se expande sin control puede generar barrios marginales, falta de servicios, transporte ineficiente.
  • Cambio climático y fenómenos extremos: inundaciones, olas de calor, subida del nivel del mar. Las ciudades deben adaptarse y mitigar.
  • Movilidad y accesibilidad: congestión, dependencia del coche, separaciones entre zonas residenciales, de trabajo y ocio.
  • Vivienda y exclusión social: el urbanismo debe garantizar que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna y a servicios básicos.
  • Espacio público y calidad de vida: parques, plazas, calles seguras, zonas de interacción social. Los espacios urbanos deben promover comunidad, no solo tránsito.
  • Sostenibilidad ambiental: reducir huella de carbono, integrar naturaleza, promover eficiencia energética.
  • Retroalimentación comunitaria: construir ciudades ‘para’ las personas — no solo ‘por’ los técnicos.

4. ¿Cómo podemos conmemorarlo y aportar?

Aquí algunas ideas para celebrar el Día Mundial del Urbanismo, tanto si eres profesional, estudiante, ciudadano o tienes algo que ver con la planificación/marketing/comunicación (y como tú, Daniela, que gestionas redes sociales y campañas, puede ser un excelente contenido):

  • Organiza o participa en una charla, taller o webinar sobre urbanismo local: invita a urbanistas, arquitectos, ciudadanos a debatir sobre la ciudad donde vives.
  • Comparte en redes sociales imágenes de tu ciudad, de espacios públicos, de transporte, de parques, con el hashtag #DíaMundialDelUrbanismo o #WorldUrbanismDay. diainternacionalde.com+1
  • Realiza una “ronda urbana” (walking tour) en tu ciudad para detectar qué funciona bien y qué debería mejorar: accesibilidad, espacios verdes, seguridad, iluminación, transporte.
  • Produce contenido visual o gráfico (infografías, carruseles de Instagram) explicando qué es el urbanismo, por qué importa, y qué desafíos tiene tu ciudad/país.
  • Desde el marketing o la comunicación: crea un post que vincule el urbanismo con tus proyectos (por ejemplo, la universidad donde trabajas, o campañas de educación ciudadana) para sensibilizar.
  • Promueve la participación ciudadana: lanza una encuesta o sondeo en redes preguntando a tus seguidores “¿qué cambiarías de tu ciudad?” y genera diálogo.
  • Colabora con instituciones educativas para que los estudiantes conozcan el urbanismo: charlas, ejercicios prácticos, rutas urbanas.

5. Conclusión

El urbanismo es mucho más que diseñar calles o edificar rascacielos. Es pensar cómo queremos vivir en comunidad, cómo conectarnos, cómo convivir con el entorno natural, cómo diseñar ciudades que nos permitan prosperar, cuidando al mismo tiempo el planeta y la equidad social.

El Día Mundial del Urbanismo (8 de noviembre) es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar, reconocer los avances y desafíos, y actuar — aunque sea de forma pequeña — para que nuestras ciudades sean más humanas, sostenibles y resilientes.


Día Mundial del Urbanismo
Docente, Daniela Antías 10 de noviembre de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario