Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

10 de noviembre de 2025 por
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Docente, Daniela Antías
| Todavía no hay comentarios

Cada año, el 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, un momento para reconocer cómo la ciencia —y su vínculo con la sociedad— puede contribuir a la construcción de un mundo más justo, sostenible y pacífico. Naciones Unidas+2Wikipedia+2

1. Origen y significado

Este día fue proclamado por UNESCO en 2001, como resultado de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia de 1999 en Budapest, organizada junto con Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). Wikipedia+1

Desde entonces, se conmemora anualmente el 10 de noviembre para:

  • Destacar el papel de la ciencia en la sociedad. UNESCO+1
  • Fomentar la conexión entre ciencia, paz y desarrollo sostenible. Naciones Unidas+1
  • Incentivar el diálogo público, la participación ciudadana y la cooperación internacional en ciencia. SDG Knowledge Hub+1

La ciencia, cuando se entiende como un bien común, tiene la capacidad de transformar sociedades, reducir desigualdades y afrontar desafíos globales como el cambio climático, la salud pública o la conservación del planeta.

2. ¿Por qué es tan relevante hoy?

En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, desafíos medioambientales, desigualdades crecientes y rápidos avances tecnológicos, este día adquiere especial importancia. Algunas razones:

  • Ciencia y toma de decisiones: Las políticas públicas deben anclarse en evidencias científicas para ser efectivas. Al mismo tiempo, la ciudadanía tiene derecho a comprender los impactos científicos y tecnológicos en su vida.
  • Confianza en la ciencia: En un contexto de desinformación y noticias falsas, es vital fomentar la confianza hacia la ciencia, sus procesos y sus resultados.
  • Ciencia para todos: Asegurar que el conocimiento científico no quede únicamente en los laboratorios, sino que sirva para el bienestar colectivo, sin dejar a nadie atrás.
  • Desarrollo sostenible y paz: La ciencia puede contribuir a la mitigación del cambio climático, la gestión de recursos naturales, la salud global, y con ello, promover condiciones más equitativas y pacíficas.

La página de la UNESCO lo resume muy bien: "By linking science more closely with society, science is made accessible to all and broadens our understanding of the remarkable, fragile planet we call home." UNESCO

3. Temas y focos de celebración

Cada año el día adopta un tema que enfoca la reflexión o acción. Por ejemplo:

  • 2023: “Building trust in science” (Construyendo confianza en la ciencia) Wikipedia+1
  • 2025: “Trust, Transformation, and Tomorrow: The Science We Need for 2050” UNESCO+1

Estos temas marcan la agenda: confiar en la ciencia, transformarla para el futuro, y prepararnos para los grandes retos que tenemos por delante.

4. Conclusión

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo nos invita a mirar la ciencia no sólo como descubrimiento o innovación, sino como puente entre conocimiento, sociedad y futuro. Es una llamada a que la ciencia sea accesible, pertinente, ética y al servicio de la humanidad.


Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Docente, Daniela Antías 10 de noviembre de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario