🌍 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Una lucha por los derechos, la infancia y el futuro
12 de junio de 2025 por
Docente, Daniela Antías
| Todavía no hay comentarios

Cada 12 de junio, el mundo se une en una sola voz para visibilizar una de las problemáticas más persistentes y alarmantes que afecta a millones de niñas y niños: el trabajo infantil. Este día fue establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002, como un llamado urgente a gobiernos, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos para erradicar esta práctica que vulnera los derechos fundamentales de la infancia.

¿Qué es el trabajo infantil?

El trabajo infantil se refiere a cualquier actividad económica o labor que prive a los menores de edad de su niñez, su potencial, su dignidad y que sea perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. No se trata de ayudar en casa o participar en tareas formativas, sino de labores peligrosas, forzadas o que impiden el acceso a la educación y el juego.

¿Por qué sigue existiendo?

El trabajo infantil está profundamente ligado a:

  • La pobreza
  • La desigualdad social
  • La falta de acceso a una educación de calidad
  • La informalidad laboral de los adultos
  • Las crisis humanitarias, migratorias y climáticas

Según la OIT y UNICEF, más de 160 millones de niños en el mundo están en situación de trabajo infantil, y casi la mitad de ellos realiza trabajos peligrosos. Esta cifra ha aumentado en algunos países tras la pandemia y en zonas con conflictos armados.

¿Qué consecuencias tiene?

El trabajo infantil no solo les roba a los niños su tiempo para aprender y jugar, sino que aumenta el riesgo de accidentes, enfermedades, explotación, abuso y exclusión social a largo plazo. Además, perpetúa el círculo de pobreza y limita las posibilidades de desarrollo personal y comunitario.

¿Qué podemos hacer?

Combatir el trabajo infantil requiere un enfoque multidimensional. Algunas acciones clave incluyen:

✅ Invertir en educación gratuita, inclusiva y de calidad

✅ Fortalecer los sistemas de protección social

✅ Apoyar a las familias vulnerables para que no dependan del trabajo de sus hijos

✅ Fomentar empleos dignos para los adultos

Denunciar y no consumir productos que provengan de cadenas con explotación infantil

Sensibilizar y educar a la comunidad sobre los derechos de la niñez

Este 12 de junio, seamos parte del cambio

Conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil no es solo compartir una imagen o un mensaje en redes sociales. Es un momento para reflexionar, actuar y comprometernos a construir un mundo donde ningún niño tenga que trabajar para sobrevivir, sino que pueda jugar, estudiar, soñar y desarrollarse plenamente.

🕊️ La infancia no se negocia. El trabajo infantil no debe tener lugar en ningún rincón del planeta.


Docente, Daniela Antías 12 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario